skip to Main Content
Menu

Claves de contabilidad de restaurantes y bares

Pexels Photo 306059

Los restaurantes y bares son de las llamadas “compañías de efectivo” que obtienen la mayoría de sus ganancias por medio de la comercialización de productos y artículos perecederos. Tales compañías manejan un inventario y lo modifican con gran frecuencia, así como también la oferta de sus menús para satisfacer las necesidades culinarias de su clientela.

Aspectos como las formas de pago aceptadas en un establecimiento gastronómico o un negocio de hostelería, o la contabilidad manejada en estas empresas, son de gran relevancia para su correcta operatividad. Pero en cuanto a esto último, las preferencias, necesidades y ritmo de labores que se presenten en un restaurante o bar son las que determinan los posibles métodos contables que le convienen más.

Contabilidad de Caja

Es el más tradicional en tanto que considera los pagos en efectivo. Es el más utilizado en restaurantes, bares y cafeterías. Es una manera en la que los negocios llevan un registro de los ingresos conseguidos cuando reciben efectivo como pago por el servicio ofrecido a los clientes. También es la dinámica que se maneja para el pago de gastos y costes internos (abastecimiento de alimentos, reparaciones de infraestructura, etc).

Por el hecho de que las actividades (pagos y demás operaciones en caja) quedan registradas en cuanto es cambiado el efectivo y en los negocios de hostelería se exige que la clientela pague por los servicios, alimentos y bebidas luego de haberlos consumido o aprovechado, es el método contable de mayor aprovechamiento en la actualidad.

Contabilidad de acumulación

Se distingue del método anterior en que permite llevar un registro de las operaciones contables conforme se van presentando. Los gastos e ingresos quedan asentados al momento de realizarse, más allá de si implica un intercambio de efectivo o si los pagos son realizados. Es una vía de contabilidad financiera que nos ofrece una visión más exacta acerca de la dinámica que se presenta en un restaurante, cafetería o bar en cuanto a los ingresos y gastos que se tienen cotidianamente.

Limitaciones y alcances de los métodos contables

Ambas opciones contables tienen alcances y límites bien precisos que deben tomarse en cuenta con relación a las características del negocio en el que piensan aplicarse. Por ejemplo, la contabilidad de caja, si bien es el método más popular que se utiliza en los negocios de hostelería, no es el más exacto, ya que- por mencionar solo un caso- solo registra las entregas de proveedores de alimentos cuando se han pagado los víveres recibidos, cuando en muchas ocasiones se les permite a los bares y restaurantes hacer el pago de estos productos varias semanas después de haberlos recibido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Search
A %d blogueros les gusta esto: