Cocinas fantasma o “cloud kitchens”





¿QUE SON Y PARA QUE FUNCIONAN?
Desde diciembre de 2019 cuando el mundo no esperaba un colapso en la economía general debido a la epidemia de COVID-19 que hasta finales del 2020 a afectado todos los sectores y sobre todo al de la hospitalidad (HOTELES Y RESTAURANTES),a raíz de esto ha surgido un nuevo modelo de negocio el cual es conocido como CLOUD KITCHEN.
¿Cómo comenzó?
Uno de los fundadores de UBER (Travis Kalanick) decidió apostar por un modelo de negocio que sirviera en la parte medular de la cadena de suministro que las empresas como la suya que ya tenían dominada hasta la fase final, la cual es la entrega al consumidor.
Esto le sirvió para financiar una empresa emergente (startup) en la cual invirtió 300 millones de dólares nombrada CLOUD KITCHEN.



¿en qué consiste?
Este modelo de negocio tiene como característica principal el rentar espacios equipados con lo básico para ser una cocina profesional funcional y de ese modo que la empresa que las contrata no tenga que desembolsar en la inversión que implica equipar una cocina profesional completa.
En esencia el modelo de negocio tiene que ir de la mano de las aplicaciones móviles como UBER EATS, RAPPI, SIN DELANTAL etc.
Estos lugares están diseñados para tener áreas tanto del manejo de la propia cocina como áreas designadas para que todos los repartidores esperen las ordenes de los diferentes negocios que están ahí preparando diferentes tipos de platillos.
La intensión es que los negocios reduzcan los riesgos de hacer una inversión en todo lo que implica una cocina y a su vez si tienen éxito esto sea reflejado en un retorno mayor de inversión.



LA PARTE NO TAN CONVINCENTE…



El costo de usar este servicio solo es para el manejo del espacio, pero empleados, servicios y en algunos casos el estufòn y horno son por cuenta del usuario.
Cabe destacar que en México ya están funcionando y de acuerdo con información recabada los costos mensuales de este servicio meramente refiriéndose al espacio y algunos muebles que incluye son de $12,000 a $18,000 pesos mensuales dependiendo las dimensiones que se quieran utilizar. además de cubrir un costo de mantenimiento mensual.
A esto hay que sumar el costo del capital humano, insumos, servicios, en el caso que se requiera el estufon y horno que no incluyen asi como electrodomésticos y utensilios de cocina en general, llámese sartenes, ollas, utensilios, coladores etc. Que se requieran para la elaboración de los platillos además de contemplar que las aplicaciones pueden llegar a cobrar del 25% al 30% de comisión sobre el costo de cada servicio.
En conclusión, los modelos de CLOUD KITCHEN, a reserva de que puedan ser una alternativa para emprender, es mas enfocado a negocios consolidados los cuales cuentan con el capital y experiencia suficiente para poder costear este servicio y que lo mas importante es que busquen posicionamiento y alcance de su marca.