skip to Main Content
Menu

Establecer alianzas como vehículo de prosperidad para una franquicia restaurantera

Pexels Photo 239975

¿Qué se entiende por “alianzas estratégicas” en el entorno de los negocios? Pues bien se trata de sociedades en las que dos firmas o más, colaboran coordinadamente en busca de concretar metas comunes y acceder a los beneficios derivados de ello. Procediendo así los negocios– en nuestro caso en el sector gastronómico-, tienen una vía más eficiente para compartir recursos, riesgos, capacidades e información para superar cualquier desafío y lograr niveles de excelencia de manera conjunta.

Pero para obtener al mejor aliado para nuestro negocio debemos elegir con cuidado, ya que esa empresa debe tener un potencial similar o mayor a la nuestra. Eso podría determinar el valor que pueda alcanzar la alianza establecida.

Por qué vale la pena establecer alianzas

Una empresa puede tomar la decisión de establecer una alianza estratégica con otra para conseguir los beneficios de las innovaciones implementadas por esta última firma, sin perder el tiempo con ensayos y pruebas. En tiempos actuales en los que el ahorro no solo es una positiva práctica, sino además un condicional efectivo para la prosperidad, establecer alianzas puede ser más rentable para implementar mejoras de manera estratégica y rentable.

Tipos de alianzas estratégicas entre empresas

Dependerá de cada restaurante la posibilidad de ofrecer condiciones con relación a los servicios o platillos de la cadena aliada. Una alternativa para ello puede ser la promoción cruzada: con bonos de descuento, beneficios especiales y exclusivos para los clientes del negocio aliado o bien presentar en un combo diferentes servicios y productos de los negocios con los cuales se tienen alianzas.

Otra opción es la siguiente: si nuestro restaurante tiene convenio con otro negocio, este último puede aportar algún producto o servicio que podamos utilizar para hacer más atractiva nuestra particular oferta.

Una alternativa novedosa en la que se puede aprovechar una alianza estratégica con un negocio con gran potencial, es animando a ese aliado a que publicite en sus canales de promoción a nuestro negocio. De esa manera mejorarán las visitas a nuestro negocio y las ventas logradas. También pueden colaborar los creadores de contenido de esos negocios a participar en nuestros propios espacios virtuales, por ejemplo, aportando contenidos para podcast, blogs y boletines electrónicos.

Esta última alternativa nos permitirá ahorrar recursos en publicidad y nos garantizará un patente aumento de clientes en nuestro establecimiento gastronómico. Es un recurso válido derivado de establecer alianzas como vehículo de prosperidad para una franquicia restaurantera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Search
A %d blogueros les gusta esto: