skip to Main Content
Menu

Qué es el gluten y para qué sirve

Stock Photo 129905811

Para el caso de armar un menú con saludables alimentos, que resulte atractivo para los clientes de nuestro restaurante, es importante incluir productos variados. Lo anterior implica tener un conocimiento adecuado de los pros y los contras de ciertos alimentos. En el caso del gluten, si bien es habitual verlo incluido en muchos productos alimenticios, hay que atender qué tipo de derivado es, qué ventajas nutricionales nos ofrece y cuáles son los aspectos más negativos asociados a su consumo.

Es en ciertos cereales como el centeno, la cebada, el trigo y la espelta donde puede hallarse al gluten. Se le considera como una proteína de reserva para algunas plantas. Si bien el gluten tiene un valor nutricional limitado, es un emulsionante efectivo, puesto que atrae el agua y la estabiliza en el organismo. Conozcamos más acerca de qué es el gluten y para qué sirve.

Aspectos positivos del consumo de gluten

El gluten es un derivado alimenticio utilizado en las reposterías y panaderías para dar volumen a los productos que allí se elaboran. Se ha determinado que resulta de sencilla digestión y beneficia a quienes padecen de estreñimiento. Además, cuando esta proteína es combinada con una dieta balanceada, ayuda a quienes la consumen para bajar de peso. Todo ello gracias a que no tiene hidratos de carbono y que el nivel de almidón que tiene es menor que el presente en otros elementos nutricionales parecidos. El gluten en su versión más simple incluye solamente un pequeño porcentaje de calorías.

Los contras del gluten como producto alimenticio

No obstante, tal y como sucede con cualquier otro producto alimenticio, si al gluten se le consume en exceso, puede causar ciertos problemas en el organismo que deben ser tomados en cuenta. Por ejemplo, al ser combinado con alimentos abundantes en azucares, aumenta el aporte calórico de los mismos, con todos los aspectos negativos asociados a ello. Si se le usa en grandes cantidades, disminuye la fibra presente en los panes. En ocasiones el gluten se queda adherido en los intestinos y no permite la correcta absorción de las sustancias nutritivas del alimento que lo incluye.

Por otra parte, no es aconsejable su consumo para las personas con autismo y para los celiacos, ya que estos últimos por lo general sufren daños en la mucosa del intestino delgado al consumir alimentos que incluyan gluten en abundancia. Todo ello debe ser considerado para saber qué es el gluten, para qué sirve y si es conveniente incluir alimentos con este producto en el menú de un restaurante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Search
A %d blogueros les gusta esto: