skip to Main Content
Menu

Qué son las fusiones de negocios gastronómicos

Classic Bar Counter 1474444712Ehl

Hablar de fusión de empresas es hacerlo acerca de un modelo de negocio que consiste en la unión de dos o más firmas que laboraban de manera separada, en una sola identidad operacional y representatividad financiera. De ese modo emprenden actividades en común, combinando sus patrimonios. Una fusión de negocios, en nuestro caso de negocios gastronómicos, implica la disolución de las dos empresas autónomas y la formación de una empresa cien por ciento nueva. Conozcamos más acerca de las fusiones de negocios en el giro restaurantero y de hostelería.

Cabe señalar que los socios de las firmas que conformaron esta nueva empresa siguen teniendo el control de este renovado emprendimiento, aunque no recibirán capital alguno- en tanto que no se trata de una liquidación de bienes de la compañía- y por este motivo únicamente recibirán acciones nuevas.

Tipos de fusión empresarial

Ahora bien, existen distintas clases de fusiones de negocios que pueden presentarse tanto en el sector de la hostelería como en cualquier otro. Una modalidad es la fusión pura, cuando dos o más empresas se combinan y estructuran una nueva. También existe la fusión por absorción, en la que una de las empresas absorbe a la otra.

Qué es la fusión horizontal

Un importante modelo de fusión de negocios la tenemos en la fusión horizontal. Se presenta cuando se integran dos o más compañías de idéntico giro que ofrecen productos o servicios bajo una misma personalidad. De entre las ventajas que ofrece este modelo de negocio hay que mencionar los siguientes: permite la expansión geográfica de la marca, aumenta los productos que pueden ser colocados en el mercado, disminuye la competencia y reduce costes, incrementando los niveles de rentabilidad y competitividad.

A qué nos lleva la fusión por absorción

Comentario aparte amerita la fusión por absorción. Se trata de un procedimiento que consiste en la extinción del patrimonio de una o más sociedades, para la conformación de una sociedad nueva o la ampliación de una ya existente.

Las consecuencias que tiene una operación de este tipo son variadas, por ejemplo, no se presenta una separación de socios, sino que todos ellos pasan como iguales a la nueva empresa; esta última hereda las obligaciones y derechos de cada una de las empresas absorbidas y, finalmente, la nueva compañía resultante de la absorción puede seleccionar la denominación de las demás sociedades que se han extinguido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Search
A %d blogueros les gusta esto: