Recomendaciones para emprendedores del sector gastronómico


Después de mucho pensarlo, finalmente te has decidido: vas a montar ese negocio con el que tanto has soñado. No ha sido una decisión sencilla, puesto que primero debiste decidir el giro del emprendimiento al cual te piensas dedicar y luego afrontar el siempre arduo asunto del financiamiento, buscando por aquí, rascando por allá, hasta que finalmente has reunido lo necesario para llevar a cabo tu gran aventura empresarial. Si has resuelto lanzar tu negocio en el sector gastronómico, las siguientes recomendaciones te serán de gran interés y por ello te invitamos a que las leas y analices.
Si bien es verdad que el sector de los alimentos siempre ha sido noble, en cierto sentido un auténtico crisol de exitosas historias empresariales, hay algunos aspectos que deberías tomar en cuenta, antes de poner manos a la obra al inicio de tu negocio en el entorno culinario.
La importancia de la originalidad
Aun cuando el negocio de los alimentos por lo general resulta bastante disputado, es necesario ser original, más allá de que se cumpla con el servicio esperado por los potenciales clientes. La clave para proporcionar ese extra que sirva como distintivo a nuestro emprendimiento parte de tener una idea clara de lo que se va a ofrecer. Es algo válido tanto si se monta una cafetería de corte juvenil o un restaurante de comida vegetariana.
Estudia a tus competidores
Máxime si es una de nuestras primeras tentativas empresariales, para lanzar un negocio en el sector de los alimentos, es preciso realizar una pequeña investigación de mercado. De ese modo sabremos donde estaremos parados, quienes serán nuestros potenciales clientes, quienes nuestros principales rivales, etc.
La relevancia de la ubicación
Elegir con detenimiento el sitio físico donde montaremos un restaurante o una cocina económica, por ejemplo, es algo esencial para la posible prosperidad que alcance nuestro negocio. De allí obtendremos referencias tan importantes, como el costo fijo que deberemos considerar en el presupuesto general. También la inversión requerida para contratar el personal indispensable, el equipamiento, la promoción del local, etc.
Ofrecer un menú acertado
Para un negocio insertado en el giro de los alimentos, algo que parecería accesorio o circunstancial, no lo es en lo absoluto. Considera lo siguiente: el menú que manejes en tu restaurante servirá para que te distingas de la competencia y para que perfiles tu estilo y propuesta gastronómica ante el público. En cierto modo es una vía de fidelización, sencilla pero efectiva, ante el público objetivo de tu emprendimiento.
El asunto de los costos
No descuides en ningún momento el presupuesto que tengas disponible y también el que no tengas y te haga falta. Considera aspectos como la cifra de inversión, las estimaciones a mediano plazo del capital que precisarás, el flujo de caja que se presente en las primeras semanas de estar operativo tu negocio, etc. Mentalízate que, como emprendedor con aspiraciones de éxito, tu meta debe ser siempre conseguir ganancias. No te distraigas con otros motivos posibles, o por lo menos no en estas tempranas etapas de tu actividad empresarial.