Secretos de la gastronomía mexicana


En el panorama culinario mundial hay gastronomías que sobresalen por su variedad, otras por el exotismo de sus platillos. Algunas más destacan por la excelencia culinaria de sus principales creaciones. Pues bien, la gastronomía mexicana tiene la virtud de conciliar todas estas facetas en un conglomerado de usanzas, tradiciones, técnicas, trucos y secretos que le han hecho dar la vuelta al mundo.
Es en este marco que pueden identificarse algunas claves, pautas de enorme interés acerca de la cocina mexicana que vale la pena comentar con cierto detalle, a manera de acercamiento a una de las manifestaciones de la cultura nacional que más enorgullece y fascina. Estos son algunos de los secretos de la gastronomía mexicana.
El maíz como elemento central
Para el universo judeocristiano Dios elaboró al hombre con barro. Para la cosmovisión maya el hombre fue creado por la divinidad con el maíz. Esto nos revela la trascendencia que tuvo el maíz para las culturas precolombinas de nuestro país. En la actualidad sigue siendo un alimento de enorme relevancia en la cocina mexicana: el principal fundamento de una de las principales gastronomías del orbe.
Combinación de tradiciones
Pero la gastronomía del México Antiguo vio enriquecido su corpus, ya de por sí amplio y exótico, con el arribo de los colonizadores españoles en el siglo XVI. El intenso encuentro de culturas entre la indígena y la española dio como resultado la cocina mexicana que conocemos en la actualidad. Más que conquista, en el entorno gastronómico esta fusión de horizontes reveló valiosos descubrimientos y caminos por explorar.
Originalidad y multifacetismo
En tanto los herederos culturales de los mexicas y antiguos mayas aumentaron el valor de la gastronomía nacional con elementos como el xitomatl y el xocoatl- es decir, el jitomate y el tomate-, el chile, la vainilla, la calabaza y los frijoles, los europeos llegados a territorio mexicano aportaron a las despensas locales alimentos tan variados como el azúcar, arroz, cilantro, pollo, cerdo y por supuesto novedosas técnicas culinarias como los fritos.
Todo lo anterior ha hecho que la cocina mexicana sea ampliamente valorada en todo el mundo, al grado de ser declarada como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).