skip to Main Content
Menu

Uso de circuito cerrado de video en tu negocio, lo que debes considerar

Pexels Photo 207574

Muchos son los desafíos por afrontar cuando se emprende la tarea de montar un negocio en el campo gastronómico. Son varios los aspectos que se deben considerar y aunque algunos sean difíciles de resolver, siempre hay algún recurso a la mano para tomar en cuenta. Por ejemplo, para garantizar la seguridad del negocio que planeamos montar- digamos un bar o un restaurante-, una de las herramientas más recomendables es el circuito cerrado de vigilancia. Pero, ¿en qué consiste, cuáles son los elementos más importantes que incluye y qué solución nos puede ofrecer?

Precisamente para contestar estas interrogantes, en lo que sigue comentaremos varios de los aspectos relacionados con los circuitos cerrados de video-vigilancia y su utilización en los restaurantes o bares.

Un recurso moderno y necesario

Considerando las circunstancias actuales del entorno social, es aconsejable utilizar un sistema confiable para garantizar la seguridad de nuestro negocio. Es en este marco que un circuito cerrado de video-vigilancia se perfila como una solución adecuada para evitar robos, asaltos y problemas similares tanto en el interior como en el exterior de un local comercial.

En qué consiste un circuito cerrado de video-vigilancia

En general se perfila como una señal de televisión que no se difunde de manera pública, no es una señal de tipo abierto, sino que transmite imágenes a una serie de monitores. Este sistema incluye varias cámaras, dispositivos que generan señal de video, que puede aprovechar la señal inalámbrica de Internet, para canalizar las imágenes a uno o varios monitores.

Uno de los aspectos más positivos relacionados con los circuitos cerrados de video para fines de seguridad es que son especialmente eficaces para fines disuasorios. Además, operan sin problemas durante las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana y todos los meses del año.

Ventajas de las cámaras de video-vigilancia

Como habíamos comentado anteriormente, esta clase de soluciones desalienta a los ladrones en sus intentos al constatar que se cuenta con un medio tan sólido de vigilancia en un negocio.

Es un recurso que permite identificar en muchos casos a los responsables de un ilícito; llevar un control riguroso de las entradas y salidas de los comensales y empleados; monitorear el flujo de tráfico de las calles colindantes al establecimiento; proteger en gran medida los bienes y la información que se concentren en el interior de un local comercial, y finalmente, disminuir las primas de seguros, puesto que la compañía aseguradora comprende que un negocio u hogar se encuentra más protegida ante eventos delictivos y así disminuye el costo anual de la cuota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
Search
A %d blogueros les gusta esto: